Las 5 formas más sencillas de mejorar la calidad de tus traducciones con inteligencia artificial

Las 5 formas más sencillas de mejorar la calidad de tus traducciones con inteligencia artificial

Redacción: Joshua Cook
10/03/23
6 min de lectura
Comparte esta publicación:
Redacción: Joshua Cook
10/03/23
6 min de lectura
Comparte esta publicación:

Cada vez son más las empresas, sobre todo del sector financiero y jurídico, que recurren a soluciones de traducción basadas en la inteligencia artificial (IA) para mejorar la calidad y la eficiencia. 

La IA nos permitió traducir documentos con rapidez y precisión. Sin embargo, esto no significa que todas las traducciones con IA sean perfectas. 

Dado que la IA utiliza el aprendizaje automático, el sistema se adapta constantemente y se vuelve más preciso a medida que traduce. Existen algunas formas sencillas de mejorar la calidad de los resultados de traducción con IA.

Traducción automática neuronal + aprendizaje automático = nuevo rol de los traductores

La tecnología moderna de traducción utiliza sistemas automatizados de traducción automática neuronal (NMT) para predecir la probabilidad de secuencias de palabras específicas. Por ejemplo, ciertas frases no siempre se traducen bien a otros idiomas, como “all and sundry” (todo el mundo). 

La máquina imita la lógica humana mediante la IA, por lo que puede detectar errores, tendencias y patrones. Esto significa que puede traducir frases en función del contexto para garantizar que el significado no se pierda en la traducción. 

Los usuarios pueden importar traducciones anteriores a fin de enseñar a los motores de NMT a reconocer las conexiones de origen y de destino. Cuanto más aportes a la plataforma de NMT, más precisa será.

Como resultado, un motor entrenado de NMT es más capaz de elegir el término adecuado para cada circunstancia sin estar específicamente programado para ello. Puede identificar y autocorregir sus errores, y utilizar la razón para sacar conclusiones sobre el contexto y el significado. 

Pero ¿qué hay del traductor propiamente dicho? ¿Cómo evoluciona su rol?

Con los avances de la IA, los traductores tradicionales pueden lograr más en menos tiempo. El modelo de IA puede entrenarse para que realice tareas de traducción repetitivas, lo que permite que los traductores completen posediciones más precisas y trabajen en proyectos prioritarios.

Las 5 formas de mejorar la calidad de tus traducciones con inteligencia artificial
1. Determina qué significa “calidad” para tu organización

Si recurres a la traducción con IA, es importante que comprendas que la calidad de la traducción podría no ser coherente, sobre todo si los documentos originales no tienen el formato adecuado. 

Estas son algunas consideraciones clave a la hora de determinar qué significa “calidad” para tu organización: 

Precisión: Incluso los pequeños errores de traducción pueden acarrear consecuencias importantes, como litigios o pérdidas económicas. Debes comprobar que el resultado de la traducción con IA transmita con precisión el significado del texto de origen, incluidos los términos y los conceptos jurídicos y financieros. 

Coherencia: La coherencia garantiza que la traducción sea uniforme, clara y fácil de entender. Comprueba que el resultado de la traducción con IA sea coherente con la terminología, el estilo y el tono de tu organización. 

Confidencialidad: Con frecuencia, los documentos jurídicos y financieros contienen información sensible que debe mantenerse confidencial. Confirma que el resultado de la traducción con IA sea fiable y que cumpla con los requisitos de confidencialidad de tu organización. 

Plazo de entrega: Asegúrate de que tu sistema de traducción con IA pueda realizar traducciones de forma rápida y eficiente sin que ello repercuta en la precisión. 

Cumplimiento de la normativa: Los documentos jurídicos y financieros deben cumplir con diversas normativas y requisitos, en especial los relacionados con la seguridad y la protección de los datos.

Contáctanos y resuelve tus necesidades de traducción.

2. Establece un proceso de retroalimentación

A la hora de implantar un software de traducción con IA, es importante entenderlo como una inversión a largo plazo y no como una solución puntual. El software seguirá perfeccionándose con el tiempo, pero requiere cierto entrenamiento para adaptarlo a las necesidades específicas de traducción de tu empresa. 

Establece un sistema de retroalimentación entre el Departamento de Informática y los traductores a fin de garantizar un rendimiento óptimo. Esto permite que las organizaciones puedan identificar las áreas que requieren mejoras y facilita la incorporación de las actualizaciones necesarias.

Si tu socio de software de traducción con IA te ofrece un gerente de cuentas especializado, hazle saber tu opinión. Es posible que pueda ofrecerte sugerencias sobre la creación de bases terminológicas o la gestión de memorias de traducción, y sus comentarios podrían, incluso, servir de base para mejorar la plataforma en general.

3. Asegúrate de que el texto fuente no contenga errores

Antes de enviar el texto fuente para que tu plataforma de IA lo traduzca, tómate el tiempo necesario para revisarlo y editarlo a fin de comprobar su precisión. Esto incluye corregir cualquier errata o error gramatical. 

Para poder garantizar un proceso de traducción fluido, es importante utilizar un estilo de redacción claro y conciso.

Además, utiliza un lenguaje fácil de entender y evita la gramática compleja, la jerga, las expresiones idiomáticas, los coloquialismos y las abreviaturas. 

Recuerda también tener en cuenta las características propias del par de idiomas en cuestión. Por ejemplo, la gramática y la sintaxis necesarias para una traducción del inglés al chino pueden diferir mucho de las de una traducción del inglés al francés.

4. Actualiza periódicamente los datos de base

La precisión y la eficiencia del software de traducción con IA dependen, en gran medida, de la calidad de su conjunto de datos de entrenamiento: un corpus lingüístico formado por pares de idiomas que incluye términos relevantes que se reutilizan una y otra vez. 

La traducción automática utiliza la inteligencia artificial para traducir automáticamente desde y hacia distintos idiomas, sin necesidad de la intervención humana. Utiliza grandes bases de datos, memorias de traducción ya alimentadas, bases de términos y un amplio corpus de texto para mejorar la calidad de tus traducciones. 

El software es capaz de reconocer la sintaxis específica de cada sector y de incorporar nueva terminología de diccionarios anteriores. También se puede personalizar en pocos días y se pueden añadir continuamente nuevas palabras y términos. 

Sin embargo, es fundamental recordar que se requiere un esfuerzo continuo a fin de mantener una plataforma de traducción con IA de confianza que ofrezca resultados de primer nivel para tu organización. Anima a todos los miembros del equipo a que contribuyan al conjunto de datos de entrenamiento con información relevante y de alta calidad basada en tu sector. 

La coherencia en la terminología y las evaluaciones frecuentes de la relevancia de los datos son fundamentales a la hora de lograr una personalización exhaustiva para tu empresa. Realiza pruebas periódicas para confirmar que las traducciones con IA se ajusten a tus normas.

5. Entrena a la computadora con regularidad mediante correcciones de posedición

Las correcciones de posedición desempeñan un papel importante, ya que garantizan que las traducciones con IA sean más específicas para tu sector empresarial. 

La relevancia de esto es que la retroalimentación que introduzcas en el motor de traducción con IA ayudará a mejorar la calidad a largo plazo. Esto es de vital importancia, ya que el sistema utiliza el aprendizaje automático y sigue perfeccionándose.

Estamos aquí para ayudarte

El sector de la traducción está cambiando de forma significativa gracias a las traducciones con IA. En consecuencia, el trabajo de los traductores cambiará en el futuro. 

Gracias a las traducciones con IA, podrás concentrarte en actividades apasionantes como el preprocesamiento, la posedición, la corrección de las traducciones automáticas, el control de calidad y el entrenamiento informático. 

Como especialista en la materia y poseedor de una gran creatividad, tendrás que utilizar tu talento único para realizar estos trabajos.

Por supuesto que se aplica una lógica similar a cualquier otro usuario que no sea traductor profesional. El uso de traducciones con IA y la adopción de las prácticas recomendables pueden desempeñar un papel importante a la hora de garantizar que el motor de traducción se adapte a tus necesidades. 

Alexa Translations A.I. se entrenó específicamente para los sectores jurídico, financiero y de valores de Canadá. Ofrece traducciones complejas y específicas del sector con una calidad y rapidez inigualables.

Toggle Table of Contents
Progreso

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Suscríbete ahora para recibir las últimas actualizaciones, conocimientos y tendencias del sector.
Publicaciones relacionadas

Cada vez son más las empresas, sobre todo del sector financiero y jurídico, que recurren a soluciones de traducción basadas en la inteligencia artificial (IA) para mejorar la calidad y la eficiencia. 

La IA nos permitió traducir documentos con rapidez y precisión. Sin embargo, esto no significa que todas las traducciones con IA sean perfectas. 

Dado que la IA utiliza el aprendizaje automático, el sistema se adapta constantemente y se vuelve más preciso a medida que traduce. Existen algunas formas sencillas de mejorar la calidad de los resultados de traducción con IA.

Traducción automática neuronal + aprendizaje automático = nuevo rol de los traductores

La tecnología moderna de traducción utiliza sistemas automatizados de traducción automática neuronal (NMT) para predecir la probabilidad de secuencias de palabras específicas. Por ejemplo, ciertas frases no siempre se traducen bien a otros idiomas, como “all and sundry” (todo el mundo). 

La máquina imita la lógica humana mediante la IA, por lo que puede detectar errores, tendencias y patrones. Esto significa que puede traducir frases en función del contexto para garantizar que el significado no se pierda en la traducción. 

Los usuarios pueden importar traducciones anteriores a fin de enseñar a los motores de NMT a reconocer las conexiones de origen y de destino. Cuanto más aportes a la plataforma de NMT, más precisa será.

Como resultado, un motor entrenado de NMT es más capaz de elegir el término adecuado para cada circunstancia sin estar específicamente programado para ello. Puede identificar y autocorregir sus errores, y utilizar la razón para sacar conclusiones sobre el contexto y el significado. 

Pero ¿qué hay del traductor propiamente dicho? ¿Cómo evoluciona su rol?

Con los avances de la IA, los traductores tradicionales pueden lograr más en menos tiempo. El modelo de IA puede entrenarse para que realice tareas de traducción repetitivas, lo que permite que los traductores completen posediciones más precisas y trabajen en proyectos prioritarios.

Las 5 formas de mejorar la calidad de tus traducciones con inteligencia artificial
1. Determina qué significa “calidad” para tu organización

Si recurres a la traducción con IA, es importante que comprendas que la calidad de la traducción podría no ser coherente, sobre todo si los documentos originales no tienen el formato adecuado. 

Estas son algunas consideraciones clave a la hora de determinar qué significa “calidad” para tu organización: 

Precisión: Incluso los pequeños errores de traducción pueden acarrear consecuencias importantes, como litigios o pérdidas económicas. Debes comprobar que el resultado de la traducción con IA transmita con precisión el significado del texto de origen, incluidos los términos y los conceptos jurídicos y financieros. 

Coherencia: La coherencia garantiza que la traducción sea uniforme, clara y fácil de entender. Comprueba que el resultado de la traducción con IA sea coherente con la terminología, el estilo y el tono de tu organización. 

Confidencialidad: Con frecuencia, los documentos jurídicos y financieros contienen información sensible que debe mantenerse confidencial. Confirma que el resultado de la traducción con IA sea fiable y que cumpla con los requisitos de confidencialidad de tu organización. 

Plazo de entrega: Asegúrate de que tu sistema de traducción con IA pueda realizar traducciones de forma rápida y eficiente sin que ello repercuta en la precisión. 

Cumplimiento de la normativa: Los documentos jurídicos y financieros deben cumplir con diversas normativas y requisitos, en especial los relacionados con la seguridad y la protección de los datos.

Contáctanos y resuelve tus necesidades de traducción.

2. Establece un proceso de retroalimentación

A la hora de implantar un software de traducción con IA, es importante entenderlo como una inversión a largo plazo y no como una solución puntual. El software seguirá perfeccionándose con el tiempo, pero requiere cierto entrenamiento para adaptarlo a las necesidades específicas de traducción de tu empresa. 

Establece un sistema de retroalimentación entre el Departamento de Informática y los traductores a fin de garantizar un rendimiento óptimo. Esto permite que las organizaciones puedan identificar las áreas que requieren mejoras y facilita la incorporación de las actualizaciones necesarias.

Si tu socio de software de traducción con IA te ofrece un gerente de cuentas especializado, hazle saber tu opinión. Es posible que pueda ofrecerte sugerencias sobre la creación de bases terminológicas o la gestión de memorias de traducción, y sus comentarios podrían, incluso, servir de base para mejorar la plataforma en general.

3. Asegúrate de que el texto fuente no contenga errores

Antes de enviar el texto fuente para que tu plataforma de IA lo traduzca, tómate el tiempo necesario para revisarlo y editarlo a fin de comprobar su precisión. Esto incluye corregir cualquier errata o error gramatical. 

Para poder garantizar un proceso de traducción fluido, es importante utilizar un estilo de redacción claro y conciso.

Además, utiliza un lenguaje fácil de entender y evita la gramática compleja, la jerga, las expresiones idiomáticas, los coloquialismos y las abreviaturas. 

Recuerda también tener en cuenta las características propias del par de idiomas en cuestión. Por ejemplo, la gramática y la sintaxis necesarias para una traducción del inglés al chino pueden diferir mucho de las de una traducción del inglés al francés.

4. Actualiza periódicamente los datos de base

La precisión y la eficiencia del software de traducción con IA dependen, en gran medida, de la calidad de su conjunto de datos de entrenamiento: un corpus lingüístico formado por pares de idiomas que incluye términos relevantes que se reutilizan una y otra vez. 

La traducción automática utiliza la inteligencia artificial para traducir automáticamente desde y hacia distintos idiomas, sin necesidad de la intervención humana. Utiliza grandes bases de datos, memorias de traducción ya alimentadas, bases de términos y un amplio corpus de texto para mejorar la calidad de tus traducciones. 

El software es capaz de reconocer la sintaxis específica de cada sector y de incorporar nueva terminología de diccionarios anteriores. También se puede personalizar en pocos días y se pueden añadir continuamente nuevas palabras y términos. 

Sin embargo, es fundamental recordar que se requiere un esfuerzo continuo a fin de mantener una plataforma de traducción con IA de confianza que ofrezca resultados de primer nivel para tu organización. Anima a todos los miembros del equipo a que contribuyan al conjunto de datos de entrenamiento con información relevante y de alta calidad basada en tu sector. 

La coherencia en la terminología y las evaluaciones frecuentes de la relevancia de los datos son fundamentales a la hora de lograr una personalización exhaustiva para tu empresa. Realiza pruebas periódicas para confirmar que las traducciones con IA se ajusten a tus normas.

5. Entrena a la computadora con regularidad mediante correcciones de posedición

Las correcciones de posedición desempeñan un papel importante, ya que garantizan que las traducciones con IA sean más específicas para tu sector empresarial. 

La relevancia de esto es que la retroalimentación que introduzcas en el motor de traducción con IA ayudará a mejorar la calidad a largo plazo. Esto es de vital importancia, ya que el sistema utiliza el aprendizaje automático y sigue perfeccionándose.

Estamos aquí para ayudarte

El sector de la traducción está cambiando de forma significativa gracias a las traducciones con IA. En consecuencia, el trabajo de los traductores cambiará en el futuro. 

Gracias a las traducciones con IA, podrás concentrarte en actividades apasionantes como el preprocesamiento, la posedición, la corrección de las traducciones automáticas, el control de calidad y el entrenamiento informático. 

Como especialista en la materia y poseedor de una gran creatividad, tendrás que utilizar tu talento único para realizar estos trabajos.

Por supuesto que se aplica una lógica similar a cualquier otro usuario que no sea traductor profesional. El uso de traducciones con IA y la adopción de las prácticas recomendables pueden desempeñar un papel importante a la hora de garantizar que el motor de traducción se adapte a tus necesidades. 

Alexa Translations A.I. se entrenó específicamente para los sectores jurídico, financiero y de valores de Canadá. Ofrece traducciones complejas y específicas del sector con una calidad y rapidez inigualables.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al tanto de los contenidos adaptados a los sectores jurídico y financiero, entre otros. Suscríbase ahora para recibir las últimas actualizaciones, conocimientos y tendencias del sector.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al tanto de los contenidos adaptados a los sectores jurídico y financiero, entre otros. Suscríbase ahora para recibir las últimas actualizaciones, conocimientos y tendencias del sector.

important events

certified translator montreal
Webinar: Best Practices for Selecting and Implementing A.I. Technology: Mitigating Risks and Maximizing ResultsWebinar: Best Practices for Selecting and Implementing A.I. Technology: Mitigating Risks and Maximizing Results


Did You Miss the Webinar?

We’ve got you covered! Here’s the full recording that you can watch anytime:

inscribirse aquí para recibir actualizaciones for more webinars and events that we’ve planned throughout the year!

certified translator montreal
BILL 96 WEBINAR (PART 1) - IN CASE YOU MISSED ITBILL 96 WEBINAR (PART 1) - IN CASE YOU MISSED IT

If you're operating in Quebec, you’ll by now be familiar with Bill 96, the Quebec government’s proposed law that is expected to take effect this summer. The bill will update the Charter of French Language, otherwise known as Bill 101, ensuring that nearly all business contracts, human resources activities, public services, marketing, and just about anything else will be available in French. 

The highly contentious bill has generated applause by some, and protests by others. Whatever your opinion of the new law, you must be prepared to take action before Bill 96 takes effect.

To help explain the impact of Bill 96, we recently assembled a panel of experts including Keyvan Nassiry (Nassiry Law), André de Maurivez (CIBC), Tania Da Silva (DLA Piper), and Gary Kalaci (Alexa Translations). Our panel discussed the general impact of the bill, provided recommendations for all businesses operating in Quebec, and explored the nuances of human resources and contractual law under Bill 96.

¿Se perdió el seminario web? 

Not to worry - you can watch the recorded webinar below, and sign up here for updates about Bill 96 to ensure your business is prepared for the landbreaking new law.

This webinar was part one of our three-part series exploring Bill 96. The other two installments will take place in August and November - inscribirse aquí para recibir actualizaciones on the upcoming webinars.

Not sure how to prepare for Bill 96? 

We can help. Get in touch with our team today to discuss how you can simplify your translation workflow and ensure you are compliant with Bill 96.

ARTÍCULOS Y ENTRADAS DE BLOG IMPORTANTES

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN
© 2025 Alexa Translations. All rights reserved.
hello world!
Skip to content