CUATRO CONCLUSIONES DEL CONGRESO DE LA OTTIAQ 2022

CUATRO CONCLUSIONES DEL CONGRESO DE LA OTTIAQ 2022

Redacción: Joshua Cook
21/10/22
5 min de lectura
Comparte esta publicación:
Redacción: Joshua Cook
21/10/22
5 min de lectura
Comparte esta publicación:

¡Bienvenida de nuevo, OTTIAQ!

Ponentes de la OTTIAQ 2022 Ann Marie Boulanger y Joachim Lépine.

Después de dos años de conferencias virtuales, el evento más importante del año para la comunidad de traductores de Quebec volvió en plena forma el viernes 14 de octubre en el Palais des congrès de Montréal para la convención de 2022.

El contenido fue definitivamente variado, se cubrieron diversos temas y desafíos que enfrenta nuestra industria. ¿Cómo evolucionamos nuestra forma de escribir para ser más inclusivos? ¿Cómo afecta la desinformación a nuestro trabajo? ¿Cuál es la mejor manera de abordar los problemas éticos que enfrenta nuestra sociedad? Ya sea en el gran escenario o en conversaciones paralelas con un cóctel, estos fueron solo algunos de los temas que se trataron durante el congreso.

Y a pesar de los desafíos que enfrentamos, se habló de oportunidades. Desde los discursos de apertura de Donald Barabé y Patrice Roy hasta los comentarios de clausura de Thomas Mulcair, el evento fue un recordatorio del increíble progreso que ha logrado todo el sector. 

Dos de las ponentes del evento, Joachim Lépine, M. Ed., y Ann Marie Boulanger, MA, son traductoras certificadas, también conocidas por su boletín JAM para traductores y LION Translation Academy.Les preguntamos cuáles pensaban que eran los puntos clave del congreso de la OTTIAQ. 

Esto es lo que compartieron con nosotros...

1) La escritura inclusiva es más importante que nunca

No es de sorprender que la idea de inclusión esté evolucionando a gran velocidad. Si bien muchos de nosotros estamos haciendo todo lo posible por ser más inclusivos, todavía se necesita mucho diálogo y debate a fin de garantizar la equidad, la diversidad, la accesibilidad y la inclusión en nuestras comunicaciones. 

“La sesión de trabajo, Escritura y vocabulario inclusivos, presentó la nueva Guía sobre terminología de equidad, diversidad e inclusión del Gobierno de Canadá”, explica Lépine. “Es una útil referencia bilingüe para todos los traductores canadienses”.

¿Le interesa lo que le pueda aportar esta guía? Haga clic aquí para acceder a La Guía de Terminología de Equidad, Diversidad e Inclusión: una herramienta imprescindible.

2) No le tema a la Traducción Automática Neuronal (NMT)

“No tenga miedo (¡ni vergüenza!) de utilizar la Traducción Automática Neuronal (NMT)”, aconseja Boulanger. 

En algunos círculos existe un estigma sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) y las traducciones automáticas, lo que puede dificultar que los traductores y los equipos de traducción brinden la mejor solución posible a sus clientes.

"[La NMT] es una excelente manera de ayudar a satisfacer la demanda y proporcionar valor agregado (en tiempos de respuesta más rápidos) a los clientes, sin cargo adicional para ellos", continúa Lépine, "¿Dónde más van a encontrar ese tipo de valor?"

MJ Gagnon de Alexa Translations con la gurú de la traducción, Betty Cohen, en el congreso de la OTTIAQ de 2022.

3) Existen consideraciones éticas a la hora de usar la traducción automática neuronal (NMT)

Cualquier persona que haya traducido alguna vez contenido en inglés para canadienses francófonos conoce los desafíos que esto implica. Y cualquiera que esté al tanto de la reciente Ley 96 sabe que es probable que el volumen y la complejidad de las traducciones vayan en claro aumento. Por estas razones, muchas empresas acuden en masa a empresas como Alexa Translations, que ofrecen soluciones de traducción de IA, lo que les permite volverse más escalables.

De lo que no todos nos damos cuenta es de que existen consideraciones éticas en cuanto al uso de tales herramientas.

“Aprendimos sobre la gran importancia de la colaboración, la satisfacción, el respeto y el control en los flujos de trabajo de la NMT”, dice Lépine, “e incluso hablamos sobre algunos de los problemas de derechos humanos que pone en juego esta tecnología”.

Es probable que el uso de la NMT continúe aumentando, por lo que es fundamental que comprendamos los desafíos potenciales para los clientes, los traductores y, por supuesto, el público destinatario.

4) El respeto por nuestras diferencias tiene un enorme impacto

Thomas Mulcair no es ajeno a las opiniones discrepantes. Como exlíder del Nuevo Partido Democrático y exlíder de la Oposición, ha formado parte central de algunos de los debates más acalorados de la política canadiense reciente. Tal vez sea esta perspectiva única la que inspiró sus comentarios finales para el congreso de la OTTIAQ de este año.

“Thomas Mulcair habló de su admiración por los traductores, terminólogos e intérpretes como profesionales deseosos de conocer y respetar las diferencias y quienes buscan comprender al otro”, describe Boulanger. “También instó a los miembros de la audiencia a estar abiertos a los demás y a conocer a sus vecinos como una forma de promover un entendimiento más profundo entre las comunidades culturales y lingüísticas”.

Qué oportuno es este mensaje, considerando los desafíos relacionados con el Proyecto de Ley 96 recientemente aprobado en Quebec. Tanto los partidarios como los opositores observan con gran expectación cómo el altamente impugnado proyecto de ley se abre camino en los tribunales. El discurso está acalorado, por no decir otra cosa. Pero tal vez los comentarios de Mulcair fueron el mensaje perfecto para recordarnos que el entendimiento mutuo puede ser parte de una reconciliación.

Pensando en el futuro

Hubo muchos otros temas y oradores increíbles que completaron el regreso triunfal de OTTIAQ a eventos presenciales. Esperamos con ansias el próximo año. ¡Gracias a todos los que contribuyeron al evento!

Joe Lépine y Ann Marie Boulanger son traductores certificados que ayudan a sus compañeros del sector de la traducción a sobresalir en sus carreras y adaptarse a las tecnologías emergentes. ¿Le gustaría saber más al respecto? Haga clic aquí para suscribirse a su boletín electrónico..


Looking for a stellar translation service backed by domain and language experts? Learn more aquí.

Toggle Table of Contents
Progreso

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Suscríbete ahora para recibir las últimas actualizaciones, conocimientos y tendencias del sector.
Publicaciones relacionadas

¡Bienvenida de nuevo, OTTIAQ!

Ponentes de la OTTIAQ 2022 Ann Marie Boulanger y Joachim Lépine.

Después de dos años de conferencias virtuales, el evento más importante del año para la comunidad de traductores de Quebec volvió en plena forma el viernes 14 de octubre en el Palais des congrès de Montréal para la convención de 2022.

El contenido fue definitivamente variado, se cubrieron diversos temas y desafíos que enfrenta nuestra industria. ¿Cómo evolucionamos nuestra forma de escribir para ser más inclusivos? ¿Cómo afecta la desinformación a nuestro trabajo? ¿Cuál es la mejor manera de abordar los problemas éticos que enfrenta nuestra sociedad? Ya sea en el gran escenario o en conversaciones paralelas con un cóctel, estos fueron solo algunos de los temas que se trataron durante el congreso.

Y a pesar de los desafíos que enfrentamos, se habló de oportunidades. Desde los discursos de apertura de Donald Barabé y Patrice Roy hasta los comentarios de clausura de Thomas Mulcair, el evento fue un recordatorio del increíble progreso que ha logrado todo el sector. 

Dos de las ponentes del evento, Joachim Lépine, M. Ed., y Ann Marie Boulanger, MA, son traductoras certificadas, también conocidas por su boletín JAM para traductores y LION Translation Academy.Les preguntamos cuáles pensaban que eran los puntos clave del congreso de la OTTIAQ. 

Esto es lo que compartieron con nosotros...

1) La escritura inclusiva es más importante que nunca

No es de sorprender que la idea de inclusión esté evolucionando a gran velocidad. Si bien muchos de nosotros estamos haciendo todo lo posible por ser más inclusivos, todavía se necesita mucho diálogo y debate a fin de garantizar la equidad, la diversidad, la accesibilidad y la inclusión en nuestras comunicaciones. 

“La sesión de trabajo, Escritura y vocabulario inclusivos, presentó la nueva Guía sobre terminología de equidad, diversidad e inclusión del Gobierno de Canadá”, explica Lépine. “Es una útil referencia bilingüe para todos los traductores canadienses”.

¿Le interesa lo que le pueda aportar esta guía? Haga clic aquí para acceder a La Guía de Terminología de Equidad, Diversidad e Inclusión: una herramienta imprescindible.

2) No le tema a la Traducción Automática Neuronal (NMT)

“No tenga miedo (¡ni vergüenza!) de utilizar la Traducción Automática Neuronal (NMT)”, aconseja Boulanger. 

En algunos círculos existe un estigma sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) y las traducciones automáticas, lo que puede dificultar que los traductores y los equipos de traducción brinden la mejor solución posible a sus clientes.

"[La NMT] es una excelente manera de ayudar a satisfacer la demanda y proporcionar valor agregado (en tiempos de respuesta más rápidos) a los clientes, sin cargo adicional para ellos", continúa Lépine, "¿Dónde más van a encontrar ese tipo de valor?"

MJ Gagnon de Alexa Translations con la gurú de la traducción, Betty Cohen, en el congreso de la OTTIAQ de 2022.

3) Existen consideraciones éticas a la hora de usar la traducción automática neuronal (NMT)

Cualquier persona que haya traducido alguna vez contenido en inglés para canadienses francófonos conoce los desafíos que esto implica. Y cualquiera que esté al tanto de la reciente Ley 96 sabe que es probable que el volumen y la complejidad de las traducciones vayan en claro aumento. Por estas razones, muchas empresas acuden en masa a empresas como Alexa Translations, que ofrecen soluciones de traducción de IA, lo que les permite volverse más escalables.

De lo que no todos nos damos cuenta es de que existen consideraciones éticas en cuanto al uso de tales herramientas.

“Aprendimos sobre la gran importancia de la colaboración, la satisfacción, el respeto y el control en los flujos de trabajo de la NMT”, dice Lépine, “e incluso hablamos sobre algunos de los problemas de derechos humanos que pone en juego esta tecnología”.

Es probable que el uso de la NMT continúe aumentando, por lo que es fundamental que comprendamos los desafíos potenciales para los clientes, los traductores y, por supuesto, el público destinatario.

4) El respeto por nuestras diferencias tiene un enorme impacto

Thomas Mulcair no es ajeno a las opiniones discrepantes. Como exlíder del Nuevo Partido Democrático y exlíder de la Oposición, ha formado parte central de algunos de los debates más acalorados de la política canadiense reciente. Tal vez sea esta perspectiva única la que inspiró sus comentarios finales para el congreso de la OTTIAQ de este año.

“Thomas Mulcair habló de su admiración por los traductores, terminólogos e intérpretes como profesionales deseosos de conocer y respetar las diferencias y quienes buscan comprender al otro”, describe Boulanger. “También instó a los miembros de la audiencia a estar abiertos a los demás y a conocer a sus vecinos como una forma de promover un entendimiento más profundo entre las comunidades culturales y lingüísticas”.

Qué oportuno es este mensaje, considerando los desafíos relacionados con el Proyecto de Ley 96 recientemente aprobado en Quebec. Tanto los partidarios como los opositores observan con gran expectación cómo el altamente impugnado proyecto de ley se abre camino en los tribunales. El discurso está acalorado, por no decir otra cosa. Pero tal vez los comentarios de Mulcair fueron el mensaje perfecto para recordarnos que el entendimiento mutuo puede ser parte de una reconciliación.

Pensando en el futuro

Hubo muchos otros temas y oradores increíbles que completaron el regreso triunfal de OTTIAQ a eventos presenciales. Esperamos con ansias el próximo año. ¡Gracias a todos los que contribuyeron al evento!

Joe Lépine y Ann Marie Boulanger son traductores certificados que ayudan a sus compañeros del sector de la traducción a sobresalir en sus carreras y adaptarse a las tecnologías emergentes. ¿Le gustaría saber más al respecto? Haga clic aquí para suscribirse a su boletín electrónico..


Looking for a stellar translation service backed by domain and language experts? Learn more aquí.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al tanto de los contenidos adaptados a los sectores jurídico y financiero, entre otros. Suscríbase ahora para recibir las últimas actualizaciones, conocimientos y tendencias del sector.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al tanto de los contenidos adaptados a los sectores jurídico y financiero, entre otros. Suscríbase ahora para recibir las últimas actualizaciones, conocimientos y tendencias del sector.

important events

certified translator montreal
Webinar: Best Practices for Selecting and Implementing A.I. Technology: Mitigating Risks and Maximizing ResultsWebinar: Best Practices for Selecting and Implementing A.I. Technology: Mitigating Risks and Maximizing Results


Did You Miss the Webinar?

We’ve got you covered! Here’s the full recording that you can watch anytime:

inscribirse aquí para recibir actualizaciones for more webinars and events that we’ve planned throughout the year!

certified translator montreal
BILL 96 WEBINAR (PART 1) - IN CASE YOU MISSED ITBILL 96 WEBINAR (PART 1) - IN CASE YOU MISSED IT

If you're operating in Quebec, you’ll by now be familiar with Bill 96, the Quebec government’s proposed law that is expected to take effect this summer. The bill will update the Charter of French Language, otherwise known as Bill 101, ensuring that nearly all business contracts, human resources activities, public services, marketing, and just about anything else will be available in French. 

The highly contentious bill has generated applause by some, and protests by others. Whatever your opinion of the new law, you must be prepared to take action before Bill 96 takes effect.

To help explain the impact of Bill 96, we recently assembled a panel of experts including Keyvan Nassiry (Nassiry Law), André de Maurivez (CIBC), Tania Da Silva (DLA Piper), and Gary Kalaci (Alexa Translations). Our panel discussed the general impact of the bill, provided recommendations for all businesses operating in Quebec, and explored the nuances of human resources and contractual law under Bill 96.

¿Se perdió el seminario web? 

Not to worry - you can watch the recorded webinar below, and sign up here for updates about Bill 96 to ensure your business is prepared for the landbreaking new law.

This webinar was part one of our three-part series exploring Bill 96. The other two installments will take place in August and November - inscribirse aquí para recibir actualizaciones on the upcoming webinars.

Not sure how to prepare for Bill 96? 

We can help. Get in touch with our team today to discuss how you can simplify your translation workflow and ensure you are compliant with Bill 96.

ARTÍCULOS Y ENTRADAS DE BLOG IMPORTANTES

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN
© 2025 Alexa Translations. All rights reserved.
hello world!
Skip to content