Implementación de la IA en los sectores de alto riesgo: 5 conclusiones clave de nuestro seminario web más reciente

Implementación de la IA en los sectores de alto riesgo: 5 conclusiones clave de nuestro seminario web más reciente

Redacción: Lakeem Rose
04/06/25
4 min de lectura
Comparte esta publicación:
Redacción: Lakeem Rose
04/06/25
4 min de lectura
Comparte esta publicación:

La inteligencia artificial (IA) cambia las reglas del juego. Ningún avance tecnológico de la última década prometió revolucionar tanto la manera en la que nos comunicamos y hacemos negocios.

Sin embargo, ¿cómo podemos implementarla correctamente, sobre todo en sectores como la atención médica, el derecho o las finanzas, donde el margen de error es cero?

Esa fue la pregunta que se abordó en una charla informal reciente con Driss Temsamani, director general y jefe de Digital en Citi, y Miki Velemirovich, jefe de productos de Alexa Translations AI.

Si te perdiste la sesión o quieres ver un breve resumen, aquí tienes cinco conclusiones clave del encuentro:

En los sectores de alto riesgo, la IA se está convirtiendo en una herramienta indispensable para el funcionamiento de las empresas.

“La IA es el sistema operativo. Cuando enciendes la institución, enciendes la IA”. Driss Temsamani

Este cambio permite a las organizaciones ir más allá de la automatización de tareas individuales y replantearse el funcionamiento de sistemas completos. 

A modo de ejemplo, tu teléfono tiene un sistema operativo (el software responsable del funcionamiento general del teléfono) y aplicaciones (programas específicos que son responsables de una o dos funciones, como un reloj o una calculadora). 

Tradicionalmente, se pensaba que el software de IA se debía usar como una aplicación. Abrirlo para una situación específica, y luego cerrarlo hasta volver a necesitarlo. 

Sin embargo, a nivel empresarial, la IA genera ingresos al supervisar segmentos completos de las operaciones, desde gobernanza y cumplimiento normativo hasta comunicaciones internas y externas.

La IA generativa abrió nuevas posibilidades, pero su utilidad en sectores de alto riesgo depende de su capacidad para entender el contexto del lenguaje que se le presenta.

Sin ese contexto, incluso las respuestas bien formuladas pueden ser peligrosamente engañosas. La tecnología de generación aumentada por recuperación (RAG) aborda este problema al conectar la IA con fuentes internas de datos confiables, como documentos legales de referencia o bases de datos financieras.

“Muy pronto nos dimos cuenta de que [la IA] era limitada porque no tenía contexto (…) Cuando la vinculas con tus datos, las respuestas se vuelven mucho más específicas… y útiles”. Driss Temsamani

Este enfoque basado en el contexto es fundamental cuando se trabaja con documentos jurídicos, documentos reglamentarios o datos financieros confidenciales.

Los datos son un recurso limitado. En un mundo en el que los mejores modelos de IA se alimentan con grandes volúmenes de información, los datos se convierten en un diferenciador competitivo. Las organizaciones que tratan los datos como un activo estratégico están mejor posicionadas para implementar la IA de forma segura y eficaz.

“Si los datos son un recurso natural… ¿es algo que protegemos o algo que compartimos?”. Driss Temsamani

Los sectores altamente regulados priorizan que los datos estén protegidos, bien estructurados y bajo una supervisión adecuada. Esto es muy importante en organizaciones internacionales en las que las normas de cumplimiento y privacidad varían según la jurisdicción.

La adopción exitosa de la IA depende de una arquitectura y gobernanza sólidas. Esto incluye entornos seguros en la nube, sistemas claros de clasificación de riesgos y modelos rastreables.

“Se requiere una estructura robusta, confiable, con regulación adecuada y capacidad de crecimiento”. Driss Temsamani

En los sectores regulados, las implementaciones de IA deben cumplir las mismas normas que cualquier sistema esencial. La seguridad y el cumplimiento son las condiciones que hacen posible una innovación sostenible.

Uno de los temas más destacados del encuentro fue que la IA es una herramienta para fortalecer a los trabajadores. 

Reduce el tiempo dedicado a tareas repetitivas y libera espacio para el análisis estratégico, el trabajo en equipo y la creatividad.

“Se trata de hacer el trabajo de un día en una hora y pasar el resto del día pensando”. Driss Temsamani
 

Esta mentalidad es fundamental para los sectores de alto riesgo, donde la confianza, la precisión y la supervisión humana siguen siendo esenciales en cada decisión. La IA llegó para quedarse: hagamos un uso responsable y positivo de ella.

Si te gustaría ver toda la conversación entre Driss Temsamani y Miki Velemirovich, la grabación del webinar está disponible aquí.

Si quieres obtener más información sobre cómo la IA puede fortalecer a los profesionales de sectores regulados, no te pierdas nuestro próximo webinar “Impulsar el crecimiento: estrategias de desarrollo empresarial para profesionales del derecho en un mercado competitivo”.

Toggle Table of Contents
Progreso

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Suscríbete ahora para recibir las últimas actualizaciones, conocimientos y tendencias del sector.
Publicaciones relacionadas

La inteligencia artificial (IA) cambia las reglas del juego. Ningún avance tecnológico de la última década prometió revolucionar tanto la manera en la que nos comunicamos y hacemos negocios.

Sin embargo, ¿cómo podemos implementarla correctamente, sobre todo en sectores como la atención médica, el derecho o las finanzas, donde el margen de error es cero?

Esa fue la pregunta que se abordó en una charla informal reciente con Driss Temsamani, director general y jefe de Digital en Citi, y Miki Velemirovich, jefe de productos de Alexa Translations AI.

Si te perdiste la sesión o quieres ver un breve resumen, aquí tienes cinco conclusiones clave del encuentro:

En los sectores de alto riesgo, la IA se está convirtiendo en una herramienta indispensable para el funcionamiento de las empresas.

“La IA es el sistema operativo. Cuando enciendes la institución, enciendes la IA”. Driss Temsamani

Este cambio permite a las organizaciones ir más allá de la automatización de tareas individuales y replantearse el funcionamiento de sistemas completos. 

A modo de ejemplo, tu teléfono tiene un sistema operativo (el software responsable del funcionamiento general del teléfono) y aplicaciones (programas específicos que son responsables de una o dos funciones, como un reloj o una calculadora). 

Tradicionalmente, se pensaba que el software de IA se debía usar como una aplicación. Abrirlo para una situación específica, y luego cerrarlo hasta volver a necesitarlo. 

Sin embargo, a nivel empresarial, la IA genera ingresos al supervisar segmentos completos de las operaciones, desde gobernanza y cumplimiento normativo hasta comunicaciones internas y externas.

La IA generativa abrió nuevas posibilidades, pero su utilidad en sectores de alto riesgo depende de su capacidad para entender el contexto del lenguaje que se le presenta.

Sin ese contexto, incluso las respuestas bien formuladas pueden ser peligrosamente engañosas. La tecnología de generación aumentada por recuperación (RAG) aborda este problema al conectar la IA con fuentes internas de datos confiables, como documentos legales de referencia o bases de datos financieras.

“Muy pronto nos dimos cuenta de que [la IA] era limitada porque no tenía contexto (…) Cuando la vinculas con tus datos, las respuestas se vuelven mucho más específicas… y útiles”. Driss Temsamani

Este enfoque basado en el contexto es fundamental cuando se trabaja con documentos jurídicos, documentos reglamentarios o datos financieros confidenciales.

Los datos son un recurso limitado. En un mundo en el que los mejores modelos de IA se alimentan con grandes volúmenes de información, los datos se convierten en un diferenciador competitivo. Las organizaciones que tratan los datos como un activo estratégico están mejor posicionadas para implementar la IA de forma segura y eficaz.

“Si los datos son un recurso natural… ¿es algo que protegemos o algo que compartimos?”. Driss Temsamani

Los sectores altamente regulados priorizan que los datos estén protegidos, bien estructurados y bajo una supervisión adecuada. Esto es muy importante en organizaciones internacionales en las que las normas de cumplimiento y privacidad varían según la jurisdicción.

La adopción exitosa de la IA depende de una arquitectura y gobernanza sólidas. Esto incluye entornos seguros en la nube, sistemas claros de clasificación de riesgos y modelos rastreables.

“Se requiere una estructura robusta, confiable, con regulación adecuada y capacidad de crecimiento”. Driss Temsamani

En los sectores regulados, las implementaciones de IA deben cumplir las mismas normas que cualquier sistema esencial. La seguridad y el cumplimiento son las condiciones que hacen posible una innovación sostenible.

Uno de los temas más destacados del encuentro fue que la IA es una herramienta para fortalecer a los trabajadores. 

Reduce el tiempo dedicado a tareas repetitivas y libera espacio para el análisis estratégico, el trabajo en equipo y la creatividad.

“Se trata de hacer el trabajo de un día en una hora y pasar el resto del día pensando”. Driss Temsamani
 

Esta mentalidad es fundamental para los sectores de alto riesgo, donde la confianza, la precisión y la supervisión humana siguen siendo esenciales en cada decisión. La IA llegó para quedarse: hagamos un uso responsable y positivo de ella.

Si te gustaría ver toda la conversación entre Driss Temsamani y Miki Velemirovich, la grabación del webinar está disponible aquí.

Si quieres obtener más información sobre cómo la IA puede fortalecer a los profesionales de sectores regulados, no te pierdas nuestro próximo webinar “Impulsar el crecimiento: estrategias de desarrollo empresarial para profesionales del derecho en un mercado competitivo”.

Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al tanto de los contenidos adaptados a los sectores jurídico y financiero, entre otros. Suscríbete ahora para recibir las últimas actualizaciones, conocimientos y tendencias del sector.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al tanto de los contenidos adaptados a los sectores jurídico y financiero, entre otros. Suscríbete ahora para recibir las últimas actualizaciones, conocimientos y tendencias del sector.

important events

certified translator montreal
Webinar: Best Practices for Selecting and Implementing A.I. Technology: Mitigating Risks and Maximizing ResultsWebinar: Best Practices for Selecting and Implementing A.I. Technology: Mitigating Risks and Maximizing Results


¿Se perdió el seminario web?

We’ve got you covered! Here’s the full recording that you can watch anytime:

inscribirse aquí para recibir actualizaciones for more webinars and events that we’ve planned throughout the year!

certified translator montreal
BILL 96 WEBINAR (PART 1) - IN CASE YOU MISSED ITBILL 96 WEBINAR (PART 1) - IN CASE YOU MISSED IT

If you're operating in Quebec, you’ll by now be familiar with Bill 96, the Quebec government’s proposed law that is expected to take effect this summer. The bill will update the Charter of French Language, otherwise known as Bill 101, ensuring that nearly all business contracts, human resources activities, public services, marketing, and just about anything else will be available in French. 

The highly contentious bill has generated applause by some, and protests by others. Whatever your opinion of the new law, you must be prepared to take action before Bill 96 takes effect.

To help explain the impact of Bill 96, we recently assembled a panel of experts including Keyvan Nassiry (Nassiry Law), André de Maurivez (CIBC), Tania Da Silva (DLA Piper), and Gary Kalaci (Alexa Translations). Our panel discussed the general impact of the bill, provided recommendations for all businesses operating in Quebec, and explored the nuances of human resources and contractual law under Bill 96.

¿Se perdió el seminario web? 

Not to worry - you can watch the recorded webinar below, and sign up here for updates about Bill 96 to ensure your business is prepared for the landbreaking new law.

This webinar was part one of our three-part series exploring Bill 96. The other two installments will take place in August and November - inscribirse aquí para recibir actualizaciones on the upcoming webinars.

Not sure how to prepare for Bill 96? 

We can help. Get in touch with our team today to discuss how you can simplify your translation workflow and ensure you are compliant with Bill 96.

ARTÍCULOS Y ENTRADAS DE BLOG IMPORTANTES

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN
© 2025 Alexa Translations. All rights reserved.
hello world!
Skip to content