Las 5 principales tendencias financieras en 2023

Las 5 principales tendencias financieras en 2023

Redacción: Laura Rosero
05/01/23
7 min de lectura
Comparte esta publicación:
Redacción: Laura Rosero
05/01/23
7 min de lectura
Comparte esta publicación:

En los últimos años, se experimentaron muchas turbulencias en los mercados financieros de todo el mundo. Sin embargo, se espera que la situación cambie a medida que el mundo se recupera de las consecuencias de una pandemia mundial. El panorama financiero ya está cambiando gracias a las nuevas tecnologías. Esto supone una mejora de la eficacia operativa y un mayor ahorro de costos.

Al comprender las tendencias financieras emergentes, podrás adelantarte a los acontecimientos y tomar decisiones de inversión informadas a largo plazo. 

Se espera que las tecnologías emergentes, como la RegTech (tecnología relacionada con la normativa), desempeñen un papel fundamental a medida que nos adentremos en 2023. También se produjo un aumento sin precedentes en el uso de los servicios BNPL (Compra ahora y paga después), y habrá más demanda al respecto en el futuro. 

Sin embargo, eso no es todo. Existen otras tendencias, como el uso de la inteligencia artificial (IA). Te presentamos las 5 principales tendencias financieras previstas para 2023.

1. Se recurrirá más a la inteligencia artificial (IA)

Los bancos y otras instituciones financieras utilizan la inteligencia artificial (IA) desde hace ya algún tiempo, pero se espera que su uso aumente de forma considerable en los próximos años.

La IA puede ser útil para automatizar procesos, como las consultas al servicio de atención al cliente o el asesoramiento sobre inversiones. Esto permite que los bancos y otras instituciones puedan ahorrar tiempo sin dejar de ofrecer un servicio de calidad a los clientes.

También puede utilizarse para el análisis de datos o la detección de fraudes, lo que la convierte en una poderosa herramienta para cualquiera que desee adelantarse a posibles problemas financieros.

Se aplicará la IA en el sector financiero

Uno de los usos más populares de la IA en el sector financiero se presenta en las operaciones bursátiles. Los algoritmos de la IA pueden utilizarse para analizar grandes cantidades de datos con rapidez y realizar predicciones sobre los futuros movimientos en el mercado, que suelen ser más precisas que las de los humanos.

Esto puede ayudar a los operadores a identificar oportunidades rentables o alertarles sobre posibles riesgos antes de que se produzcan. Además, los sistemas de operaciones bursátiles que utilizan la IA suelen ser más rápidos que los operadores humanos, por lo que pueden reaccionar a los cambios del mercado con mayor rapidez y precisión.

La IA también se puede utilizar para ayudar a gestionar las carteras de inversiones. Al analizar datos de diversas fuentes, como acciones, bonos, commodities y divisas, los algoritmos de la IA pueden evaluar con rapidez el nivel de riesgo y sugerir inversiones óptimas en función de los objetivos de una cartera determinada.

2. Aumentará el uso de la banca digital

En la última década, se experimentó un aumento sin precedentes de la popularidad de la banca digital. Antes, los bancos tradicionales solían ser la única opción para inversores y consumidores. Sin embargo, en la actualidad, los bancos digitales son cada vez más atractivos.

Uno de los mayores impulsores del crecimiento de la banca digital fue la proliferación de empresas emergentes de tecnología financiera (fintech). Estas empresas emergentes están aprovechando los avances tecnológicos de vanguardia para ofrecer soluciones financieras innovadoras a los consumidores y las empresas.

Algunas empresas fintech, como Venmo y Square, facilitaron más que nunca el envío de dinero y los pagos en línea, mientras que otras, como Robinhood, revolucionaron el antiguo sector de las operaciones bursátiles al permitir que los clientes negocien acciones sin comisiones.

Los bancos digitales presentan algunas ventajas claras que los bancos tradicionales no ofrecen, por lo que son más atractivos para los clientes.

Por un lado, los bancos digitales suelen ofrecer tipos de interés más altos en las cajas de ahorro, así como comisiones más bajas por determinados servicios, como la extracción de dinero en cajeros automáticos y el mantenimiento de las cuentas.

Además, muchos bancos digitales ofrecen más funciones que los bancos tradicionales (como las notificaciones en tiempo real al ingresar dinero en tu cuenta o el acceso a herramientas presupuestarias) que pueden ayudar a los clientes a gestionar sus finanzas de forma más eficaz.

3. Las plataformas SaaS permitirán ahorrar más

El software como servicio (SaaS) es un modelo de entrega de aplicaciones en el que los usuarios acceden al software de forma remota a través de Internet.

El software está alojado en la nube, y un proveedor externo se encarga de gestionarlo. Por lo tanto, los usuarios no necesitan adquirir licencias de hardware o software ni preocuparse por la instalación o el mantenimiento; solo deben pagar por el servicio y empezar a utilizarlo.

Para las empresas financieras, utilizar una plataforma SaaS puede ser muy beneficioso. Estas plataformas ofrecen varias ventajas en comparación con las soluciones tradicionales en las instalaciones, como el ahorro de costos, la escalabilidad, la agilidad y la seguridad.

Al utilizar la tecnología de la computación en la nube y eliminar los costos iniciales de hardware, las empresas pueden ahorrar de forma considerable en TI.

Además, como los proveedores gestionan todos los aspectos de su solución de software (lo que incluye el mantenimiento y las actualizaciones), las empresas no se deben preocupar por incurrir en costos adicionales más adelante.

Gracias a estas plataformas, las empresas pueden escalar o reducir el uso en función de sus necesidades sin tener que invertir en recursos o mano de obra adicionales.

Por lo tanto, son ideales para las empresas que experimentan fluctuaciones estacionales en la demanda o para aquellas con presupuestos limitados que necesitan más flexibilidad a la hora de ampliar sus operaciones.

Por ejemplo, en la actualidad, muchas empresas financieras deben publicar sus declaraciones y estados financieros en francés canadiense en Quebec debido al proyecto de ley 96. En lugar de contratar a un equipo de traductores internos, las empresas pueden recurrir al uso de soluciones combinadas de traducción con IA para ahorrar una cantidad significativa de tiempo y dinero a largo plazo.

4. Aumentará la “RegTech” (tecnología relacionada con la normativa)

En inglés, “RegTech” se refiere a la tecnología relacionada con la normativa. Se trata de una forma de tecnología financiera (FinTech) mediante la cual las organizaciones pueden gestionar con mayor eficacia los crecientes requisitos normativos que deben cumplir. 

El objetivo de la RegTech es que estas empresas accedan a soluciones automatizadas con las que se simplifiquen los procesos de cumplimiento, se reduzcan los costos y se mejore la eficacia operativa. 

La RegTech puede beneficiar a las empresas de muchas maneras. Por un lado, es útil para cumplir con la normativa gubernamental de forma eficaz. 

Así, se pueden reducir los costos relacionados con el incumplimiento y, a su vez, las empresas pueden centrarse en iniciativas más estratégicas en lugar de dedicar tiempo a gestionar de forma manual los procesos de cumplimiento. 

Es probable que el auge de la tecnología relacionada con la normativa y de las soluciones asociadas sea una tendencia clave en 2023. 

5. El sector BNPL (Compra ahora y paga después) seguirá creciendo

BNPL significa “Buy Now Pay Later” (Compra ahora y paga después), y es una opción de pago que permite que los clientes compren artículos en el momento, pero que los paguen luego. 

Suele implicar la contratación de un proveedor (por ejemplo, Afterpay o Klarna) que luego facilita los pagos en un plazo determinado. 

Esta opción de pago es cada vez más popular entre los consumidores, ya que brinda acceso inmediato a los artículos sin tener que pagarlos en su totalidad en el momento. 

La popularidad de la opción BNPL puede atribuirse a varios factores, como el aumento de la demanda de los consumidores con respecto a opciones de pago más flexibles y la creciente disponibilidad de soluciones digitales, como las aplicaciones móviles. 

Además, muchos minoristas adoptaron la opción BNPL para atraer a nuevos clientes y aumentar las ventas debido a su comodidad y facilidad de uso. 

A medida que más minoristas ofrezcan esta opción de pago, es probable que más personas la utilicen, lo que contribuye aún más a su crecimiento.  

Se espera que 2023 sea un año prometedor y emocionante para el sector financiero

Gracias al aumento de la adopción de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y los servicios basados en la nube, 2023 se presenta como un año muy emocionante para el sector financiero mundial. 

Podemos esperar ver grandes avances en el análisis y la automatización de datos y en la tecnología financiera en general. Además, se espera que, al prestar mayor atención a la normativa, mejore la seguridad de los consumidores y aumente la confianza de los inversores. 

Muchas organizaciones financieras también buscan aprovechar la tecnología a fin de reducir costos, por ejemplo, en la gerencia de proyectos de traducción. Cada vez son más las instituciones financieras que recurren a las soluciones de IA para la traducción de documentos con el fin de cumplir con la normativa y, a su vez, mantener la rentabilidad.

Alexa Translations A.I. es una solución de confianza para las instituciones financieras de Canadá con la que podrás acceder a soluciones de traducción jurídica y financiera de gran precisión. 

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para programar una demostración en vivo y descubrir cómo Alexa Translations A.I. puede ayudar a tu empresa.. 

Toggle Table of Contents
Progreso

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Suscríbete ahora para recibir las últimas actualizaciones, conocimientos y tendencias del sector.
Publicaciones relacionadas

En los últimos años, se experimentaron muchas turbulencias en los mercados financieros de todo el mundo. Sin embargo, se espera que la situación cambie a medida que el mundo se recupera de las consecuencias de una pandemia mundial. El panorama financiero ya está cambiando gracias a las nuevas tecnologías. Esto supone una mejora de la eficacia operativa y un mayor ahorro de costos.

Al comprender las tendencias financieras emergentes, podrás adelantarte a los acontecimientos y tomar decisiones de inversión informadas a largo plazo. 

Se espera que las tecnologías emergentes, como la RegTech (tecnología relacionada con la normativa), desempeñen un papel fundamental a medida que nos adentremos en 2023. También se produjo un aumento sin precedentes en el uso de los servicios BNPL (Compra ahora y paga después), y habrá más demanda al respecto en el futuro. 

Sin embargo, eso no es todo. Existen otras tendencias, como el uso de la inteligencia artificial (IA). Te presentamos las 5 principales tendencias financieras previstas para 2023.

1. Se recurrirá más a la inteligencia artificial (IA)

Los bancos y otras instituciones financieras utilizan la inteligencia artificial (IA) desde hace ya algún tiempo, pero se espera que su uso aumente de forma considerable en los próximos años.

La IA puede ser útil para automatizar procesos, como las consultas al servicio de atención al cliente o el asesoramiento sobre inversiones. Esto permite que los bancos y otras instituciones puedan ahorrar tiempo sin dejar de ofrecer un servicio de calidad a los clientes.

También puede utilizarse para el análisis de datos o la detección de fraudes, lo que la convierte en una poderosa herramienta para cualquiera que desee adelantarse a posibles problemas financieros.

Se aplicará la IA en el sector financiero

Uno de los usos más populares de la IA en el sector financiero se presenta en las operaciones bursátiles. Los algoritmos de la IA pueden utilizarse para analizar grandes cantidades de datos con rapidez y realizar predicciones sobre los futuros movimientos en el mercado, que suelen ser más precisas que las de los humanos.

Esto puede ayudar a los operadores a identificar oportunidades rentables o alertarles sobre posibles riesgos antes de que se produzcan. Además, los sistemas de operaciones bursátiles que utilizan la IA suelen ser más rápidos que los operadores humanos, por lo que pueden reaccionar a los cambios del mercado con mayor rapidez y precisión.

La IA también se puede utilizar para ayudar a gestionar las carteras de inversiones. Al analizar datos de diversas fuentes, como acciones, bonos, commodities y divisas, los algoritmos de la IA pueden evaluar con rapidez el nivel de riesgo y sugerir inversiones óptimas en función de los objetivos de una cartera determinada.

2. Aumentará el uso de la banca digital

En la última década, se experimentó un aumento sin precedentes de la popularidad de la banca digital. Antes, los bancos tradicionales solían ser la única opción para inversores y consumidores. Sin embargo, en la actualidad, los bancos digitales son cada vez más atractivos.

Uno de los mayores impulsores del crecimiento de la banca digital fue la proliferación de empresas emergentes de tecnología financiera (fintech). Estas empresas emergentes están aprovechando los avances tecnológicos de vanguardia para ofrecer soluciones financieras innovadoras a los consumidores y las empresas.

Algunas empresas fintech, como Venmo y Square, facilitaron más que nunca el envío de dinero y los pagos en línea, mientras que otras, como Robinhood, revolucionaron el antiguo sector de las operaciones bursátiles al permitir que los clientes negocien acciones sin comisiones.

Los bancos digitales presentan algunas ventajas claras que los bancos tradicionales no ofrecen, por lo que son más atractivos para los clientes.

Por un lado, los bancos digitales suelen ofrecer tipos de interés más altos en las cajas de ahorro, así como comisiones más bajas por determinados servicios, como la extracción de dinero en cajeros automáticos y el mantenimiento de las cuentas.

Además, muchos bancos digitales ofrecen más funciones que los bancos tradicionales (como las notificaciones en tiempo real al ingresar dinero en tu cuenta o el acceso a herramientas presupuestarias) que pueden ayudar a los clientes a gestionar sus finanzas de forma más eficaz.

3. Las plataformas SaaS permitirán ahorrar más

El software como servicio (SaaS) es un modelo de entrega de aplicaciones en el que los usuarios acceden al software de forma remota a través de Internet.

El software está alojado en la nube, y un proveedor externo se encarga de gestionarlo. Por lo tanto, los usuarios no necesitan adquirir licencias de hardware o software ni preocuparse por la instalación o el mantenimiento; solo deben pagar por el servicio y empezar a utilizarlo.

Para las empresas financieras, utilizar una plataforma SaaS puede ser muy beneficioso. Estas plataformas ofrecen varias ventajas en comparación con las soluciones tradicionales en las instalaciones, como el ahorro de costos, la escalabilidad, la agilidad y la seguridad.

Al utilizar la tecnología de la computación en la nube y eliminar los costos iniciales de hardware, las empresas pueden ahorrar de forma considerable en TI.

Además, como los proveedores gestionan todos los aspectos de su solución de software (lo que incluye el mantenimiento y las actualizaciones), las empresas no se deben preocupar por incurrir en costos adicionales más adelante.

Gracias a estas plataformas, las empresas pueden escalar o reducir el uso en función de sus necesidades sin tener que invertir en recursos o mano de obra adicionales.

Por lo tanto, son ideales para las empresas que experimentan fluctuaciones estacionales en la demanda o para aquellas con presupuestos limitados que necesitan más flexibilidad a la hora de ampliar sus operaciones.

Por ejemplo, en la actualidad, muchas empresas financieras deben publicar sus declaraciones y estados financieros en francés canadiense en Quebec debido al proyecto de ley 96. En lugar de contratar a un equipo de traductores internos, las empresas pueden recurrir al uso de soluciones combinadas de traducción con IA para ahorrar una cantidad significativa de tiempo y dinero a largo plazo.

4. Aumentará la “RegTech” (tecnología relacionada con la normativa)

En inglés, “RegTech” se refiere a la tecnología relacionada con la normativa. Se trata de una forma de tecnología financiera (FinTech) mediante la cual las organizaciones pueden gestionar con mayor eficacia los crecientes requisitos normativos que deben cumplir. 

El objetivo de la RegTech es que estas empresas accedan a soluciones automatizadas con las que se simplifiquen los procesos de cumplimiento, se reduzcan los costos y se mejore la eficacia operativa. 

La RegTech puede beneficiar a las empresas de muchas maneras. Por un lado, es útil para cumplir con la normativa gubernamental de forma eficaz. 

Así, se pueden reducir los costos relacionados con el incumplimiento y, a su vez, las empresas pueden centrarse en iniciativas más estratégicas en lugar de dedicar tiempo a gestionar de forma manual los procesos de cumplimiento. 

Es probable que el auge de la tecnología relacionada con la normativa y de las soluciones asociadas sea una tendencia clave en 2023. 

5. El sector BNPL (Compra ahora y paga después) seguirá creciendo

BNPL significa “Buy Now Pay Later” (Compra ahora y paga después), y es una opción de pago que permite que los clientes compren artículos en el momento, pero que los paguen luego. 

Suele implicar la contratación de un proveedor (por ejemplo, Afterpay o Klarna) que luego facilita los pagos en un plazo determinado. 

Esta opción de pago es cada vez más popular entre los consumidores, ya que brinda acceso inmediato a los artículos sin tener que pagarlos en su totalidad en el momento. 

La popularidad de la opción BNPL puede atribuirse a varios factores, como el aumento de la demanda de los consumidores con respecto a opciones de pago más flexibles y la creciente disponibilidad de soluciones digitales, como las aplicaciones móviles. 

Además, muchos minoristas adoptaron la opción BNPL para atraer a nuevos clientes y aumentar las ventas debido a su comodidad y facilidad de uso. 

A medida que más minoristas ofrezcan esta opción de pago, es probable que más personas la utilicen, lo que contribuye aún más a su crecimiento.  

Se espera que 2023 sea un año prometedor y emocionante para el sector financiero

Gracias al aumento de la adopción de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y los servicios basados en la nube, 2023 se presenta como un año muy emocionante para el sector financiero mundial. 

Podemos esperar ver grandes avances en el análisis y la automatización de datos y en la tecnología financiera en general. Además, se espera que, al prestar mayor atención a la normativa, mejore la seguridad de los consumidores y aumente la confianza de los inversores. 

Muchas organizaciones financieras también buscan aprovechar la tecnología a fin de reducir costos, por ejemplo, en la gerencia de proyectos de traducción. Cada vez son más las instituciones financieras que recurren a las soluciones de IA para la traducción de documentos con el fin de cumplir con la normativa y, a su vez, mantener la rentabilidad.

Alexa Translations A.I. es una solución de confianza para las instituciones financieras de Canadá con la que podrás acceder a soluciones de traducción jurídica y financiera de gran precisión. 

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para programar una demostración en vivo y descubrir cómo Alexa Translations A.I. puede ayudar a tu empresa.. 

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al tanto de los contenidos adaptados a los sectores jurídico y financiero, entre otros. Suscríbase ahora para recibir las últimas actualizaciones, conocimientos y tendencias del sector.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al tanto de los contenidos adaptados a los sectores jurídico y financiero, entre otros. Suscríbase ahora para recibir las últimas actualizaciones, conocimientos y tendencias del sector.

important events

certified translator montreal
Webinar: Best Practices for Selecting and Implementing A.I. Technology: Mitigating Risks and Maximizing ResultsWebinar: Best Practices for Selecting and Implementing A.I. Technology: Mitigating Risks and Maximizing Results


Did You Miss the Webinar?

We’ve got you covered! Here’s the full recording that you can watch anytime:

inscribirse aquí para recibir actualizaciones for more webinars and events that we’ve planned throughout the year!

certified translator montreal
BILL 96 WEBINAR (PART 1) - IN CASE YOU MISSED ITBILL 96 WEBINAR (PART 1) - IN CASE YOU MISSED IT

If you're operating in Quebec, you’ll by now be familiar with Bill 96, the Quebec government’s proposed law that is expected to take effect this summer. The bill will update the Charter of French Language, otherwise known as Bill 101, ensuring that nearly all business contracts, human resources activities, public services, marketing, and just about anything else will be available in French. 

The highly contentious bill has generated applause by some, and protests by others. Whatever your opinion of the new law, you must be prepared to take action before Bill 96 takes effect.

To help explain the impact of Bill 96, we recently assembled a panel of experts including Keyvan Nassiry (Nassiry Law), André de Maurivez (CIBC), Tania Da Silva (DLA Piper), and Gary Kalaci (Alexa Translations). Our panel discussed the general impact of the bill, provided recommendations for all businesses operating in Quebec, and explored the nuances of human resources and contractual law under Bill 96.

¿Se perdió el seminario web? 

Not to worry - you can watch the recorded webinar below, and sign up here for updates about Bill 96 to ensure your business is prepared for the landbreaking new law.

This webinar was part one of our three-part series exploring Bill 96. The other two installments will take place in August and November - inscribirse aquí para recibir actualizaciones on the upcoming webinars.

Not sure how to prepare for Bill 96? 

We can help. Get in touch with our team today to discuss how you can simplify your translation workflow and ensure you are compliant with Bill 96.

ARTÍCULOS Y ENTRADAS DE BLOG IMPORTANTES

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN
© 2025 Alexa Translations. All rights reserved.
hello world!
Skip to content