Cuando entraron en vigencia las nuevas reglamentaciones de la Ley de Quebec relativa al Idioma en junio de 2022, fue como si un huracán azotara el panorama corporativo de Canadá. Desde entonces, los directores ejecutivos y los profesionales del departamento de Marketing dudan acerca de cómo ponerlas en práctica. Por lo tanto, se generaron muchas consultas legales para comprenderlas.
Además de la Carta de la Lengua Francesa, mediante la implementación del Proyecto de Ley 96, se modificaron 200 normas, incluida la Ley Constitucional de 1867, la Carta de Derechos Humanos y Libertades, el Código Civil de Quebec y la Ley de Protección al Consumidor.
Es evidente que los líderes empresariales tienen mucho que asimilar.
En la actualidad, los estudios jurídicos que representan a las empresas de los sectores de bienes de consumo empaquetados (en inglés, CPG) están ocupados interpretando la nueva ley, que deja algunas preguntas sin respuesta. Analicemos con más detalle las restricciones para las marcas registradas y sus efectos en la señalización pública, los carteles, la publicidad comercial, los empaques y las etiquetas de los productos.
Impacto Del Proyecto de Ley 96 en Las Marcas Registradas
Hasta hace poco, los estudios jurídicos solían aconsejar a los propietarios que registraran sus marcas en inglés (o sin palabras en francés). Se permitía el uso exclusivo de marcas registradas en un idioma que no fuera el francés para el diseño de vallas publicitarias, carteles, etiquetas de paquetes y otros tipos de publicidad. Esta opción era ideal si la marca en inglés era popular a nivel mundial o si las limitaciones del diseño impedían el uso conjunto de marcas registradas en inglés y en francés.
Sin embargo, a partir de junio de 2025, se producirá un cambio clave en las leyes relacionadas con el idioma en Quebec: una marca registrada reconocida que no esté en francés deberá registrarse en la Oficina de Propiedad Intelectual de Canadá (CIPO) a fin de calificar para la excepción de la exigencia de una marca registrada en francés. Este cambio afectará la señalización pública, los carteles, la publicidad comercial, los empaques y las etiquetas. Además, no se podrá registrar ninguna versión correspondiente de la marca en francés a fin de calificar para esta excepción.
En otras palabras, si posees una marca registrada en francés, pronto tendrás la obligación legal de utilizarla en tus campañas de marketing en Quebec.
Actualiza Las Marcas Registradas Ahora Y Ten Todo Listo Para 2025
Estos cambios repercutirán de manera significativa en la forma en que las empresas utilizarán las marcas registradas en las publicidades comerciales, los empaques de productos, las etiquetas y la señalización pública, lo que afectará a los departamentos de Marketing.
Por lo tanto, los abogados están asesorando de forma activa a sus clientes corporativos para que evalúen todas las marcas registradas de sus empresas. Además, se deben tener en cuenta los términos genéricos o descriptivos que se utilicen en los productos o en los letreros y carteles públicos al aire libre. Esto tendrá un impacto increíble en los recursos internos y, potencialmente, incluso en los cambios de suministro, ya que las empresas reorientarán el empaquetado de sus productos y los materiales publicitarios.
Si bien muchas de estas nuevas restricciones no entrarán en vigencia hasta junio de 2025, el proceso de registro de marcas puede demorar hasta 36 meses.
Si aún no iniciaste el proceso, ya te atrasaste.
Descubre El Impacto de la Ley en El Marketing Y la Publicidad
La legislación no suele abarcar los aspectos específicos del diseño. Sin embargo, en el Proyecto de Ley 96 de Quebec se establecen con claridad los requisitos para las vallas publicitarias, los anuncios comerciales y la señalización pública. En estos casos, el texto en francés debe ocupar el doble de espacio que el texto en inglés, y las letras y el tamaño de la fuente deben ser el doble de grandes. Los elementos de visualización en inglés no pueden reducir el impacto visual de la versión en francés.
Los estudios jurídicos valoran esta claridad. Con estas reglas concretas, se crea un punto de partida útil al momento de ofrecer asesoramiento a los departamentos de Marketing y Publicidad.
Sin embargo, esta claridad no se aplica a todos los aspectos. Aún hay muchas preguntas sin respuesta sobre los empaques de los productos.
Las Reglas Para Los Empaques de Los Productos aún No Son Claras
Si bien la ley es muy clara sobre cómo se debe aplicar el francés a los letreros, carteles y anuncios comerciales, no se entiende bien cómo se debe aplicar al empaque.
¿El contenido en francés debe ocupar el mismo espacio que las marcas registradas que no estén en francés? ¿O, al igual que en los anuncios, el contenido en francés debe ocupar el doble de espacio?
Si es así, ¿cómo afectará esto a las empresas? Los gastos potenciales podrían abarcar mucho más que los nuevos registros de marcas y los salarios del área de Marketing; es posible que sea necesario volver a empaquetar el inventario para cumplir con la ley ambigua.
En cambio, en la ley se establecen con precisión los criterios para la señalización, los carteles públicos y la publicidad comercial. Antes de la aplicación de los cambios recientes, una marca podía mostrarse en inglés en un letrero, cartel o anuncio comercial que pudiera verse desde el exterior e un local, siempre que la incorporación de términos genéricos o descriptivos del nombre comercial en francés tuviera una presencia “suficiente”. Sin embargo, en la nueva ley ahora se exige que el texto en francés utilizado junto con una marca registrada en otra lengua sea “notable o claramente dominante” en comparación con dicha marca.
En resumen, el texto en francés debe generar un impacto visual mucho mayor que el texto en inglés al utilizarse en letreros, carteles y anuncios comerciales. Pero, por desgracia, seguimos sin saber muy bien cómo proceder con el empaquetado de productos.
Actúa con cautela al crear tu estrategia al respecto y busca asesoría legal si aún no lo hiciste.
¿Quieres Obtener Más Información? Nosotros Nos Encargamos…
Puesto que en la ley se establecen requisitos de diseño precisos sobre la señalización, los carteles y los anuncios comerciales, es extraño que no se especifiquen las reglas sobre los empaques y las etiquetas. En la nueva ley se ofrecen algunas directrices claras, pero también ambigüedades que dan lugar a interpretaciones que requieren fanatismo jurídico y, por eso, la práctica del derecho es intrigante.
¿Quieres saber más?
Mira nuestro seminario web, Pardon my French! Adapting Marketing & Trademarks to Bill 96y descubre cómo los expertos de Baker McKenzie y Unilever Canada abordan el Proyecto de Ley 96.
¿Sabes cómo afrontar los nuevos requisitos de traducción?
El Proyecto de Ley 96 afectó a casi todas las áreas de los negocios que operan en Quebec, desde la de contratos hasta la de capacitación de los empleados. Los líderes empresariales están actualizando sus estrategias, mientras que los equipos de traducción se enfrentan a cargas de trabajo sin precedentes.
Por eso, muchos equipos acudieron a Alexa Translations AI.
Brinda a tu equipo la eficiencia que necesita con la potencia combinada de la inteligencia artificial (IA) y el equipo de traductores profesionales de Alexa Translations. La integración de estas herramientas que mejoran el rendimiento es más sencilla de lo que parece: nuestro equipo de gerentes de proyectos puede ayudarte en cada etapa.
¿Todo listo para aumentar la eficiencia de tu equipo de traducción?